Ir al contenido principal

Cambios en la rutina

 Al principio no sabía muy bien que hacer porque tengo tantas cosas que cambiar que no se por donde empezar, lo admito no suelo ayudar mucho en casa.Así que hice cosas que no suelo hacer en mi día a día que debería de empezar a hacer más.

Lo primero que pensé fue en fregar.Odio fregar,no me gusta nada,entonces decidí hacerlo un día.Mi madre me miró y se reía de mí porque no lo hacía muy bien y me preguntó qué hacía yo fregando si no me había visto en su vida, que era un milagro y a ver si lo hacía más veces que a mi edad ella limpiaba su casa de arriba abajo.Mientras que lo hacía intentaba poner buena cara aunque por dentro estaba deseando acabar.Es una tarea de la casa que debo hacer más porque siempre lo hace mi madre y estaría bien que yo la ayudara para quitarle trabajo.

Otro día llevé a mi hermano a sus clases y lo recogí porque yo no estaba haciendo nada y mi madre había llegado de trabajar y la vi cansada así que le dije q iba yo que se duchara y se sentara a descansar.Cuando llegue a mi casa con mi hermano,lo duche y hice la cena para los dos.

Por otra parte también quise cambiar mi actitud.Siempre me quejo cuando me mandan a hacer algo entonces a lo que me decían no ponía pegas y ningún impedimento.Mi madre ya al ver que hacía todo lo que me decía pues cogió confianza y empezó a pedirme más cosas pero ya no me importaba hacerlas porque así ella no las tenía que hacer.

También ayudé a mi hermano con sus tareas.No suelo ayudarlo mucho porque me pone muy nerviosa que no me haga caso y no lo haga bien.Soy muy impaciente y como su tarea la veo muy fácil y él tarda mucho en hacerla pues me irrita y lo dejo a él a su ritmo.Así que ese día me senté con él y comprendí que a él le cuesta y no puedo ponerme así ya que necesita la ayuda de su hermana mayor.Estuvimos estudiando naturales y al día siguiente trajo la nota y sacó un 8,me sentí orgullosa de él porque sabía lo que se había esforzado.


Este trabajo me ha costado porque mi rutina es ir al colegio,comer,suelo dormir por las tardes,hacer tarea,cenar y dormir,no es que haga muchas cosas productivas la verdad.Por eso al principio me costó arrancar porque soy una persona muy vaga y no me gusta tener que hacer algo que no me apetece pero ya soy mayorcita y debo cambiar mi actitud de pasota y ser más responsable porque si no todo el peso recae sobre mi madre ya que mi padre se pasa todo el día trabajo y no llega hasta la noche.Así que los días que no esté ocupada estudiando ayudaré más y haré cosas productivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la filosofía sin temor ni temblor. Capítulos 5, 6, 7

  RESUMEN CAPÍTULOS 5, 6, 7 CAPÍTULO 5: LA FILOSOFÍA SUBE A LOS ALTARES En este capítulo se habla de cómo la filosofía se transformó en un estilo de vida. Cuenta también como surgió el Cristianismo en el mundo, considerado más fuerte que el Imperio Romano, y cómo la filosofía explica la figura de Jesucristo, nombrado como el Mesías, además de como un Dios en ese momento según los conocimientos que tenían sobre él. Pablo de Tarso predicó en varios lugares y ayudó con la expansión del cristianismo, lo cual fue considerado una amenaza para los romanos. Tras esto el emperador Poncio Pilato mandó a asesinar a la mayoría de los cristianos, incluyendo a Jesucristo. Cuando el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio, llegó la Iglesia en vez del Mesías. El Imperio quedó destruido tras la llegada de los bárbaros, la Iglesia siguió en pie pero desaparecieron todas las escuelas de filosofía. La cultura sólo se encontraba en los distintos conventos religiosos, donde se ...

Historia de la filosofía sin temor ni temblor. Capítulo 8, 9 , 10

RESÚMEN CAPÍTULOS 8, 9, 10 CAPÍTULO 8: HÁGASE LA LUZ Este capítulo comienza hablando de los dos tipos de personas en las que se divide la realidad según sus creencias; las personas creyentes, aquellas que se creen lo que les cuenta los maestros sociales y actúan como niños ya que mientras somos pequeños no nos queda más remedio que creen en lo que nos cuenta los adultos, y los pensantes, que mientras van creciendo deciden pensar por sí mismos fiándose de sus razonamientos más que de las lecciones recibidas y poner en cuestión todo lo que les han enseñado. A veces, los pensantes podían llegar a la misma conclusión que se le había enseñado o darse cuenta que eran falsas por lo que tendrían que sustituirlas por otras ideas mejores razonadas. En resumen, la batalla de las ideas se libra entre creyentes y pensantes. En la Edad Media ganaron los creyentes por goleada. Durante mucho tiempo después hubo empate, pero en el siglo XVIII los pensantes fueron quienes estaban en la cima. A ese siglo...

Historia de la filosofía sin temor ni temblor. Capítulos 1, 2, 3, 4

RESUMEN CAPÍTULOS 1,2,3,4 CAPÍTULO 1: ¿FILOSOFÍA? ¿QUÉ ES ESO? Este libro se lleva a cabo con 2 jóvenes llamados Alba y Nemo, ellos van a preguntarse, a opinar, a pensar y a sacar conclusiones de los temas hablados. En el primer capítulo del libro el autor introduce el sentido de la filosofía y de lo que es un filósofo, diciendo que la filosofía continuamente está    buscando la realidad y reivindica errores y falsedades. Plantea que para encontrar la contestación a una pregunta debemos preguntar a el individuo indicado, experto en el tema de la pregunta. Ser un filósofo no es conformarse con solo una contestación. Además habla de que no nos dejamos convencer de lo que digan las otras personas y tampoco de tener que creérnoslo. Plantea que la filosofía es el camino a las respuestas y a las cuestiones, independientemente de su forma de resolverse. Las cuestiones filosóficas son las que nacen por pura curiosidad de las personas, por querer entender, de saber de todo el mundo y d...